Mostrando las entradas con la etiqueta MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA. Mostrar todas las entradas
COACHING VOCACIONAL Y ESTUDIANTIL
Hace once años planteamos desde Cre-In esta metodología para poder hacer foco en la verdadera vocación, en las verdaderas potencialidades de cada uno, a cualquier edad.Hoy leemos un artículo en La Nación, donde los padre comienzan a considerar este servicios para sus hijos... Interesante!!!
EL COACH, AUXILIAR DEL ALUMNO.
"A mi hija no le faltaba inteligencia, pero sí tenía muchas dificultades para organizarse con el estudio; por eso buscamos ayuda y pudo superar esos problemas", dijo Claudia, de Belgrano, que ante los problemas de su hija Florencia recurrió a Coaching Estudiantil, un emprendimiento de las psicopedagogas Ana Caraballo y Liliana Segat.
"El coach no es un amigo del chico, ni su profesor ni un acompañante terapéutico; intentamos escuchar lo que necesita y no buscamos sólo que apruebe, sino que vaya encontrando su mejor forma de estudiar", dijo a La Nacion Josefina González Aguilar.
De 21 años, estudiante de 4° año de Psicología en la Universidad Católica Argentina, González Aguilar es uno de los 15 coaches del emprendimiento de Caraballo y Segat.
"Partimos de la convicción de que los chicos tienen un potencial encapsulado y el método hace que se vaya desenredando ese potencial. Confiamos en ese potencial", dijo Caraballo.
Las especialistas agregaron que muchas veces los adultos no conocen verdaderamente la experiencia que atraviesan los adolescentes en la escuela.
"Hemos visto que hay chicos de los que se dice que son vagos y que nada los entusiasma, y que en realidad tienen un gran sufrimiento porque no pueden seguir el ritmo de los profesores, no los entienden", dijo Segat.
Encontrar la mejor manera de estudiar es la meta que persigue el coach
EL COACH, AUXILIAR DEL ALUMNO.
"A mi hija no le faltaba inteligencia, pero sí tenía muchas dificultades para organizarse con el estudio; por eso buscamos ayuda y pudo superar esos problemas", dijo Claudia, de Belgrano, que ante los problemas de su hija Florencia recurrió a Coaching Estudiantil, un emprendimiento de las psicopedagogas Ana Caraballo y Liliana Segat.
"El coach no es un amigo del chico, ni su profesor ni un acompañante terapéutico; intentamos escuchar lo que necesita y no buscamos sólo que apruebe, sino que vaya encontrando su mejor forma de estudiar", dijo a La Nacion Josefina González Aguilar.
De 21 años, estudiante de 4° año de Psicología en la Universidad Católica Argentina, González Aguilar es uno de los 15 coaches del emprendimiento de Caraballo y Segat.
"Partimos de la convicción de que los chicos tienen un potencial encapsulado y el método hace que se vaya desenredando ese potencial. Confiamos en ese potencial", dijo Caraballo.
Las especialistas agregaron que muchas veces los adultos no conocen verdaderamente la experiencia que atraviesan los adolescentes en la escuela.
"Hemos visto que hay chicos de los que se dice que son vagos y que nada los entusiasma, y que en realidad tienen un gran sufrimiento porque no pueden seguir el ritmo de los profesores, no los entienden", dijo Segat.
Encontrar la mejor manera de estudiar es la meta que persigue el coach
Enhorabuena!! Siguen hablando del Coaching!!! Ahora: Coaching Laboral
Si leen el diario Clarín de hoy verán que en un recuadro la Lic. Cristina Mejías cuenta que esta modalidad comenzó con la crisis del 2001.
Que bueno haber empezado a hablar del tema desde Cre-In en el 2000!!!
EL COACHING LABORAL, UNA AYUDA PARA MEJORAR EL FUTURO PROFESIONAL
Para estos últimos existe el llamado coaching laboral, un entrenamiento que los ayuda a poder aclarar todas esas dudas. “El coaching es un proceso de aprendizaje de una nueva manera de ser que posibilita desarrollar en la persona una cultura de compromiso y responsabilidad que le permite hacerse cargo de lo que le sucede en la vida y del diseño del futuro por el cual está dispuesto a accionar, más allá de las circunstancias que puedan limitarlo”, explica Daniel Rosales, fundador y actual vicepresidente de la Asociación Argentina de Profesionales del Coaching.
Las personas que acuden a este tipo de entrenamiento son adultos de entre 38 y 55 años y el 80% está trabajando. Se acercan por dos razones fundamentales: temen ser desvinculados de la empresa para la que trabajan y quieren prepararse para enfrentar el mercado, o simplemente buscan explorar alternativas diferentes de trabajo en las que sienten que podrán ser más felices.
“Hay quienes buscan el apoyo para saber cómo lidiar con su jefe, o bien cómo armar una estrategia de crecimiento interno. Otros, porque no saben buscar trabajo y necesitan ayuda; y otros, porque no saben cómo aprovechar sus redes de contacto. En líneas generales hay que hacer un balance de aptitudes y habilidades, para focalizar en las fortalezas y minimizar las debilidades, procurando llegar al objetivo que se busca”, explica la licenciada Cristina Mejías, que desde hace más de 30 años lidera su propia compañía, cuyo uno de sus ejes es el coaching.
El abordaje de este tipo de situaciones suele darse a través de preguntas que le permitan a la persona hallar sus propias respuestas. Una vez que el consultante identificó aquellas áreas de desarrollo profesional en las cuales se podría sentir cómodo, se lo ayuda a pensar en qué lugar se encuentra parado y qué es lo que necesitaría para ser exitoso en su trabajo.
Básicamente, se trabaja bajo un esquema de sesiones individuales de una hora y media de duración. Por lo general, se acota a 12 encuentros, aunque hay quienes encuentran sus respuestas antes y otros requieren más tiempo. La función del coach es escuchar los planteos de su cliente (coachee) y asistirlo para que pueda distinguir y tomar conciencia de cuáles son los impedimentos que lo están condicionando para poder cumplir con sus objetivos laborales.
“Estas crisis pueden presentarse en cualquier tipo de personas. Desde gente que se da cuenta que aquello que ha estudiado no es lo que hubiese deseado, hasta personas que, siendo muy exitosas, resignaron los aspectos placenteros del trabajo por alcanzar dicho éxito, pasando por gente que se siente frustrada por no haber hecho lo que hubiese querido”, ejemplifica Maximiliano Fernandez, director de Enthos, consultora especializada en desarrollo de talentos.
Este servicio también lo utilizan los que tienen un perfil emprendedor y desconocen en qué área específica podrían desarrollarse. En esos casos, el coaching también se orienta a fortalecer con conocimientos técnicos acerca de cómo llevar a cabo su propio emprendimiento.
Se aplica a personas, equipos y organizaciones, y también a nivel personal. Lo más importante a tener en cuenta es qué desea la persona respecto de su futuro.
Un coaching de carrera ayudará a estas personas a clarificar sus objetivos, evaluar sus fortalezas y a conocer las estrategias del mercado.
Las personas que lleven adelante un coaching tendrán un análisis de su perfil profesional y el mercado objetivo al que apuntan.
El coach debe permitir que el coachee (cliente) se apropie de sus respuestas a su propio ritmo, sin imponérselas.
Que bueno haber empezado a hablar del tema desde Cre-In en el 2000!!!
EL COACHING LABORAL, UNA AYUDA PARA MEJORAR EL FUTURO PROFESIONAL
Por Alejandro Gorenstein – Especial para Clarin
En determinadas circunstancias de su vida, muchas personas se dan cuenta que desean cambiar su carrera profesional porque encuentran que la actividad que venían realizando, aunque sea exitosa. Algunos sienten que con el tiempo su verdadera vocación ha sido otra y colocan toda su energía para poder satisfacer esos anhelos. Sin embargo, otros ni siquiera saben qué es lo que quieren hacer, aunque sí tienen en claro que necesitan hacer un punto y aparte y mirar hacia nuevos horizontes.Para estos últimos existe el llamado coaching laboral, un entrenamiento que los ayuda a poder aclarar todas esas dudas. “El coaching es un proceso de aprendizaje de una nueva manera de ser que posibilita desarrollar en la persona una cultura de compromiso y responsabilidad que le permite hacerse cargo de lo que le sucede en la vida y del diseño del futuro por el cual está dispuesto a accionar, más allá de las circunstancias que puedan limitarlo”, explica Daniel Rosales, fundador y actual vicepresidente de la Asociación Argentina de Profesionales del Coaching.
Las personas que acuden a este tipo de entrenamiento son adultos de entre 38 y 55 años y el 80% está trabajando. Se acercan por dos razones fundamentales: temen ser desvinculados de la empresa para la que trabajan y quieren prepararse para enfrentar el mercado, o simplemente buscan explorar alternativas diferentes de trabajo en las que sienten que podrán ser más felices.
“Hay quienes buscan el apoyo para saber cómo lidiar con su jefe, o bien cómo armar una estrategia de crecimiento interno. Otros, porque no saben buscar trabajo y necesitan ayuda; y otros, porque no saben cómo aprovechar sus redes de contacto. En líneas generales hay que hacer un balance de aptitudes y habilidades, para focalizar en las fortalezas y minimizar las debilidades, procurando llegar al objetivo que se busca”, explica la licenciada Cristina Mejías, que desde hace más de 30 años lidera su propia compañía, cuyo uno de sus ejes es el coaching.
El abordaje de este tipo de situaciones suele darse a través de preguntas que le permitan a la persona hallar sus propias respuestas. Una vez que el consultante identificó aquellas áreas de desarrollo profesional en las cuales se podría sentir cómodo, se lo ayuda a pensar en qué lugar se encuentra parado y qué es lo que necesitaría para ser exitoso en su trabajo.
Básicamente, se trabaja bajo un esquema de sesiones individuales de una hora y media de duración. Por lo general, se acota a 12 encuentros, aunque hay quienes encuentran sus respuestas antes y otros requieren más tiempo. La función del coach es escuchar los planteos de su cliente (coachee) y asistirlo para que pueda distinguir y tomar conciencia de cuáles son los impedimentos que lo están condicionando para poder cumplir con sus objetivos laborales.
“Estas crisis pueden presentarse en cualquier tipo de personas. Desde gente que se da cuenta que aquello que ha estudiado no es lo que hubiese deseado, hasta personas que, siendo muy exitosas, resignaron los aspectos placenteros del trabajo por alcanzar dicho éxito, pasando por gente que se siente frustrada por no haber hecho lo que hubiese querido”, ejemplifica Maximiliano Fernandez, director de Enthos, consultora especializada en desarrollo de talentos.
Este servicio también lo utilizan los que tienen un perfil emprendedor y desconocen en qué área específica podrían desarrollarse. En esos casos, el coaching también se orienta a fortalecer con conocimientos técnicos acerca de cómo llevar a cabo su propio emprendimiento.
Claves
El coaching es un proceso de aprendizaje y expansión de los recursos para el logro de resultados. Se basa en distinguir limitaciones y generar recursos propios.Se aplica a personas, equipos y organizaciones, y también a nivel personal. Lo más importante a tener en cuenta es qué desea la persona respecto de su futuro.
Un coaching de carrera ayudará a estas personas a clarificar sus objetivos, evaluar sus fortalezas y a conocer las estrategias del mercado.
Las personas que lleven adelante un coaching tendrán un análisis de su perfil profesional y el mercado objetivo al que apuntan.
El coach debe permitir que el coachee (cliente) se apropie de sus respuestas a su propio ritmo, sin imponérselas.
EL COACHING CRECE EN AMERICA LATINA
Por suerte, ya no lo decimos nosotros sino La Nación en un artículo de este domingo en 2011.Se los transcribimos para que puedan leerlo. Gracias!!!
Desarrollo de competencias
El coaching crece en América latina
El entrenamiento a ejecutivos triunfa en grandes firmas
Por Ana Falbo LA NACION
Los ejecutivos reconocen que para funcionar en organizaciones más horizontales y ágiles necesitan desarrollar competencias blandas como la comunicación, la adaptación al cambio y el manejo de la diversidad. Por eso, el coaching [entrenamiento] ejecutivo comenzó a posicionarse en las empresas de América latina como una respuesta.
Según un estudio del IAE Business School sobre coaching ejecutivo, en poco tiempo esta herramienta tuvo un alto grado de difusión al ser utilizada por el 84,6% de las 182 organizaciones de primera línea relevadas en México, Chile, la Argentina, Brasil y otros países vecinos. De la misma manera, las expectativas a futuro indican que la mayoría de las empresas, tanto las que utilizan el coaching como las que no, proyecta incrementar esta actividad en sus estructuras tras considerar que un uso regular tendría un fuerte impacto positivo en dimensiones como calidad de liderazgo, retención de talento, satisfacción laboral y adaptación al cambio.
"Los que no utilizan el coaching como práctica de desarrollo habitual lo tienen en cuenta como opción, pero no lo usaron en los últimos dos años porque no tienen personas que puedan beneficiarse de la herramienta", explica Michel Hermans, profesor del área de comportamiento del IAE. "La empresa tiene el foco en otras dimensiones y no tanto en el desarrollo, o porque ya hizo coaching ejecutivo y está dejando madurar a la gente."El contexto organizacional es fundamental para que la intervención sea exitosa. Las compañías que más provecho sacan del coaching ejecutivo son las que logran difundirlo e integrarlo con el trabajo del área de Recursos Humanos. "La clave está en la unión entre entender el problema por resolver, elegir el tipo de coach que cubra la necesidad y el poder generar una buena relación con el coacheado y su entorno. Es difícil, pero si no, se generan falsas expectativas y se pierde plata y tiempo", indica Hermans.
Además se desprende del estudio que las intervenciones de coaching ejecutivo se incrementan cuanto más grande es la compañía y se concentran principalmente en la alta dirección y los empleados de alto potencial. "Trabajar con las cabezas permite un efecto cascada a mucha gente que hace que los resultados sobre cómo va a cambiar a esa persona y cómo eso ayudará a toda la gente que está debajo de él sean más visibles", expresa Betina Rama, consultora.
Apuntar a los directores no sólo hace a la herramienta menos costosa en relación con los resultados, sino que además, según Alberto Franichevich, profesor del área de comportamiento del IAE, "cuanto más se avanza en la carrera ejecutiva, más se requieren de habilidades intangibles y menos de las técnicas".
A pesar de que cada vez son más los ejecutivos que solicitan apoyo de especialistas para lidiar con su carrera, el balance entre vida y trabajo, o dificultades en la interacción con colegas, el coaching ejecutivo se utiliza con mayor frecuencia para corregir desvíos del desempeño y para acelerar el desarrollo de capacidades específicas.
Franichevich enumera etapas en el desarrollo del coaching ejecutivo y establece que las primeras intervenciones se hacían para "arreglar" al personal con problemas de desempeño, como, por ejemplo, incumplimiento de la meta de ventas. Del coaching de reparación se pasó al de desarrollo. Este sirve para que un potencial gerente trabaje, practique y se exponga a situaciones que le permitan incorporar experiencias nuevas y desarrollar capacidades.
En una etapa más evolucionada están las compañías que logran que sus directivos internos sean coaches de su gente. "¿Dónde estamos nosotros en América latina en ese proceso evolutivo? Estamos entre la primera y la segunda etapa. Muchas organizaciones toman al coaching para arreglar problemas de performance y varias para desarrollo", detalla Franichevich.
DONDE Y QUIENES
CONTEXTO
El ambiente de la organización es clave para que se desarrolle.
TAMAÑO
Las intervenciones del coaching ejecutivo se incrementan cuanto más grande es la compañía.
MANDOS ALTOS
Cre-In® cree desde hace 11 años que la música y la danza ayudan a crear...
En un artículo de La Nación dicen: "Bailar aumenta la rapidez mental y la autoestima".
Desde hace 11 años, comentamos lo que este tipo de actividades y otras pueden ayudar a crear o generar ideas independientemente de lo artístico o cultural.
Copio el artículo, porque siento que Cre-In® tiene cada día más avales científicos.
Copio el artículo, porque siento que Cre-In® tiene cada día más avales científicos.
Psicología / Estudios de investigadores ingleses
Moverse al ritmo de la música afecta funciones del cerebro
Por Lorena Guzman H.
El Mercurio (publicado en La Nación)
Mover el cuerpo a un determinado ritmo es parte del ser humano, dicen los especialistas. Todo comenzó con los primeros intentos de comunicación del hombre cuando aún no había lenguaje, pero luego se convirtió en parte de la cultura y, por sobre todo, en una forma de pasarlo bien.
El Centro de Psicología del Baile de la Universidad de Hertfordshire descubrió que el baile no sólo mejora el ánimo, sino que también ayuda a la autoestima, a la búsqueda de pareja e, incluso, a mejorar la vida de quienes tienen Parkinson.
"Bailar es fundamentalmente instintivo", dice Peter Lovatt. Bailarín profesional y psicólogo, este inglés decidió unir ambas pasiones para estudiar los efectos de la danza en el cerebro. Lo que ha encontrado es de lo más variado.
"En sociedades como la inglesa y otras europeas, en general, la gente baila más cuando está buscando pareja -dice-. Esto es evidente con la gente joven, pero también se ve un alza cuando se está en la edad promedio del primer divorcio. En el Reino Unido, hay muchas discos para «mayores de 30» o clubes de salsa que son muy populares entre hombres y mujeres por igual."
Pero el estado civil no es lo único que puede revelar las destrezas rítmicas. Un estudio hecho en discotecas descubrió que los hombres son más atractivos al bailar cuando tienen altos niveles de testosterona, mientras que las mujeres lo son cuando están en la etapa fértil de su ciclo.
"Las mujeres fértiles mueven pronunciadamente las caderas y casi no agitan otras partes del cuerpo -explica el psicólogo-. Pusimos detectores de movimiento oculares a los observadores masculinos y su vista se centraba en las caderas, foco que consideraron atractivo. Pero si estaban frente a una mujer que meneaba todo su cuerpo por igual, la vista de ellos se dispersaba provocando la pérdida del interés en ellas."
Lovatt también quiso saber qué pasa con la autoestima y el desempeño del bailarín. Luego de encuestar a casi 14.000 personas, concluyó que las mujeres se sienten más seguras al bailar que los hombres, pero que ambos tienen altibajos de confianza.
Ellas bailan sin temor desde la preadolescencia hasta los 16 -momento en el que aparece el temor al ridículo-, y al entrar en la veintena recobran la confianza, descubrió Lovatt. En cambio, los hombres entran en confianza lentamente y en forma sostenida hasta que pasan los 30, momento en que la pista de baile los vuelve a intimidar. Sólo a mediados de los 50 ellas vuelven a confiar en su baile, mientras que ellos lo logran pasados los 60.
Pero el baile no sólo cambia las percepciones internas y externas, también tiene consecuencias en las acciones. "Moverse al ritmo de la música tiene efectos tanto psicológicos como fisiológicos. Entre estos últimos están la producción de hormonas y cambios en el ritmo cardíaco, presión sanguínea y el tono muscular."
Incluso, agrega Lovatt, agiliza la mente. Tras seguir una rutina de pasos dada -como la coreografía de "Macarena"-, aumenta significativamente la velocidad con que el bailarín resuelve multiplicaciones simples. Pero si esa misma persona pasa 15 minutos bailando con pasos improvisados, su capacidad mental mejorará para resolver problemas con más de una respuesta correcta.
La conclusión, dice, es que bailar sirve para el cuerpo y para la mente. ¿Tiene miedo al ridículo? No lo tenga, se trata de "dejar los complejos, relajarse y ser libre".
Como hacer para "desamprender lo aprendido"
Este interesante artículo de Loreley Gaffoglio para La Nación, nos cuenta sobre la teoría del psicólogo Walter Riso que insta a educar a la mente para que "piense bien" de modo que pueda transformar ese hábito en bienestar.
"Quien piensa bien, se siente bien. Quien piensa mal, se siente mal".El axioma no se refiere a la "imposición" de pensar positivamente o de forma esperanzada, sino a pensar sin distorsiones. Poder comprender cómo la mente procesa la información que recibe para, antes de actuar, sopesarla desde un plafón bien racional, sin por ello marginar a la emoción.
En otras palabras, se trata de abrazar la metacognición : pensar sobre lo que pensamos, ya que ello determina el comportamiento y bienestar humanos.
Y pensar sobre lo que pensamos incluye la elección de la pareja. Tanto es así que hoy -según Riso- el amor encabeza el ranking de los sufrimientos.
"Si se logra entender cómo funciona lo absurdo, lo inútil y lo peligroso de la mente, se puede decidir si vale la pena intentar modificarla. En mi experiencia, al concientizar cómo funcionamos, podemos desaprender lo aprendido, sin que ello suponga subestimar a la emoción y al afecto. Por ejemplo, la mente siempre intenta autoperpetuarse y, por ello, rechaza, ignora o distorsiona la información que se aleja de sus creencias", explica Riso.
Los tres pilares que propone para corregirla son: impedir que la mente se mienta a sí misma y encaminarse hacia un realismo crudo, aprender a perder y adoptar un sesgo de humildad y discriminar cuándo se justifica actuar y cuándo no para actuar con sentido común y sabiduría.
Según Riso: "el amor es la conjunción armoniosa de eros (pasión), philia (amistad) y agape (entrega-cuidado). Y, aunque suene poco romántico, cuando se elige a alguien habría que evaluar también la compatibilidad, la afinidad, los valores compartidos. En síntesis, la conveniencia de unirnos a esa persona".
"Por oposición, la mente abierta y libre es pluralista, busca actualizarse y acompañar los cambios. Por eso sale enriquecida. No se trata de ser influenciable ante la aparición o la dictadura de lo nuevo. Se trata de ejercer el pensamiento crítico y ser capaz de revisar las propias creencias, incluso, los valores frente a la evidencia de que otro tiene razón o de que existe un argumento irrefutablemente superador al propio. Ello es, además, un determinante del progreso y del éxito individual", afirma Riso.
" Pensar lo que pensamos ayuda a detectar las distorsiones en la percepción "
WALTER RISO
14 DE FEBRERO. DIA PARA ENAMORASE DE LA CREATIVIDAD
Para el día de los enamorados que mejor que un Ejercicio Creativo para Enamorarse de la Creatividad.
Pensemos en la palabra ENAMORARSE.
Muchos dirán que es algo así como "llenarse de amor por alguien"...
Si buscamos sinónimos encontramos: Apasionarse, Entusiasmarse, Prendarse, Aficionarse, Encariñarse, Perderse, Derretirse, Chiflarse.
Piense cuantas veces se apasionó, se entusiasmó, se prendó, se aficionó, se encariñó, se perdió, se derritió o se chifló por alguien.
¿Pocas veces? ¿Muchas veces? ¿Algunas veces? ¿Nunca?
¿Que le pasó cuando se enamoró? ¿Que cosas ganó y qué cosas perdió al enamorase?
¿Cómo es vivir desenamorado?
¿Se pone mas creativo cuando se enamora?
Si pudo contestarse todas estas preguntas y escribir lo que le surgió de las mismas, ahora fíjese si todo lo escrito no se repite o no es válido para su trabajo.
¿Vive enamorado de lo que hace?
¿Está enamorado de su profesión o de su oficio o de la tarea que realiza a diario?
¿Está enamorado de su empresa?
Encuentre paralelismos y antagonismos.
Verá que es un ejercicio muy productivo.
Feliz Día para todos los enamorados !!!
LO PROVOCAMOS PARA CREAR
Aquí Le damos una Consigna : "Necesito mejorar en mi vida" ( si quiere puede cambiar la consigna mientras respete el tipo de redacción).
Aquí lo provocamos con la palabra clave : "Trabajo" (Si la busca en el diccionario puede encontrar = acción y efecto de emplear el esfuerzo corporal o mental para un fin determinado / acción y efecto de ejecutar alguna cosa, arreglándose a método y orden/ Obra, producción del entendimiento / Dificultad, perjuicio / Penalidad y molestia ) Los que ya lo han hecho con nosotros saben como sigue, pero para los nuevos les contamos : Busque todos los adjetivos calificativos que pueda sobre la palabra "Trabajo" : pueden ser adjetivos positivos o negativos, lógico o ilógicos, todos sirven : Ud. no se censure. Escriba todo lo que le venga a la mente con esa palabra clave. Piense en todos los significados de la palabra y en todos sus usos posibles o en todas sus acepciones. Deje reposar la lista como si fuera un pan que acaba de amasar. De una vuelta y vuelva a mirarla al rato. Piense si no agrega algo más. NUNCA BORRE NADA DE LO QUE HAYA ESCRITO. No corrija. Solo agregue o déjela igual. Ahora compare la palabra clave + su adjetivo calificativo de la lista con la consigna. Piense en qué se parecen. Tiene que encontrarle alguna similitud o relación posible. No importa si la relación le parece inalcanzable. Relacione libremente. Continúe con este tipo de relaciones con todos los adjetivos que había listado. Cuantos más sean, mejor !!!. Tómese su tiempo. No es un ejercicio para hacer apurado. Además puede dejarlo y retomarlo otro día. Eso sí : No borre nada de lo escrito (Todo Vale) y no deje de escribir todo lo que pasa por su cabeza. Cuando haya terminado se sorprenderá cuantas ideas creativas ha generado sin proponérselo.
Aquí lo provocamos con la palabra clave : "Trabajo" (Si la busca en el diccionario puede encontrar = acción y efecto de emplear el esfuerzo corporal o mental para un fin determinado / acción y efecto de ejecutar alguna cosa, arreglándose a método y orden/ Obra, producción del entendimiento / Dificultad, perjuicio / Penalidad y molestia ) Los que ya lo han hecho con nosotros saben como sigue, pero para los nuevos les contamos : Busque todos los adjetivos calificativos que pueda sobre la palabra "Trabajo" : pueden ser adjetivos positivos o negativos, lógico o ilógicos, todos sirven : Ud. no se censure. Escriba todo lo que le venga a la mente con esa palabra clave. Piense en todos los significados de la palabra y en todos sus usos posibles o en todas sus acepciones. Deje reposar la lista como si fuera un pan que acaba de amasar. De una vuelta y vuelva a mirarla al rato. Piense si no agrega algo más. NUNCA BORRE NADA DE LO QUE HAYA ESCRITO. No corrija. Solo agregue o déjela igual. Ahora compare la palabra clave + su adjetivo calificativo de la lista con la consigna. Piense en qué se parecen. Tiene que encontrarle alguna similitud o relación posible. No importa si la relación le parece inalcanzable. Relacione libremente. Continúe con este tipo de relaciones con todos los adjetivos que había listado. Cuantos más sean, mejor !!!. Tómese su tiempo. No es un ejercicio para hacer apurado. Además puede dejarlo y retomarlo otro día. Eso sí : No borre nada de lo escrito (Todo Vale) y no deje de escribir todo lo que pasa por su cabeza. Cuando haya terminado se sorprenderá cuantas ideas creativas ha generado sin proponérselo.
ESTÍMULOS PARA LA CREATIVIDAD
Aquí el contenido del artículo.
Hace un tiempo, leímos en Neuronilla.com algo que nos pareció interesante para recordarle a todos nuestros creinenses. ¡Ahí va, que lo disfruten! Potencio mi creatividad si... * ¡INVESTIGO! Activo mi interés y curiosidad. Cambio cuando "desaprendo", cuando cuestiono lo establecido, cuando me pregunto "¿Y por qué no...?" o "¿Qué pasará si...?". Renuevo mi mirada y percibo el entorno libre de prejuicios * ¡ME SORPRENDO! Huyo de la rutina. La transformación se produce cuando cultivo "lo que podría ser". De hecho mi vida es ya en sí un proyecto creativo. Me enriquezco y me diversifico cuando pienso, siento y actúo de forma no previsible en mí. * ¡CONECTO! Descubro interrelaciones. Genero ideas cuando descubro relaciones novedosas. Juego buscando nuevas metáforas y combinaciones, mezclo. Ante una situación o problema busco diferentes alternativas. Estoy abierto a lo ambiguo, absurdo e incierto porque son contextos en los que alimento mi creatividad. * ¡ME MUEVO! Uso mi cuerpo. Emoción, pensamiento y cuerpo están íntimamente unidos. Dime cómo te mueves y te diré como piensas y cómo sientes. Desbloqueo mi cuerpo y me desbloqueo. * ¡ME VALORO! Reconozco mi singularidad. Hay que tener valor para salirse de lo establecido. Descubro y valoro mis cualidades y peculiaridades, aquello que me hace único e irrepetible. Personalizo mis entornos. Me afirmo. * ¡QUIERO! Beneficio al mundo con mis actos. Creatividad y ética han de ir unidas. Descubro y valoro las cualidades y peculiaridades de los demás seres. Valoro "lo diferente". Construyo y reconstruyo más de lo que destruyo. Utilizo la creatividad con fines positivos para la humanidad. * ¡LO HAGO! Me atrevo a hacer aquello que quiero hacer. La motivación es esencial para la creatividad. Distingo mis deseos y hago cada vez más de las cosas que me gusta hacer y menos de las cosas que no me gusta hacer. Desde ya. Disfruto creando...Si quieres imprimirte los estímulos o enviárnoslos ¡bienvenido/a! .
Hace un tiempo, leímos en Neuronilla.com algo que nos pareció interesante para recordarle a todos nuestros creinenses. ¡Ahí va, que lo disfruten! Potencio mi creatividad si... * ¡INVESTIGO! Activo mi interés y curiosidad. Cambio cuando "desaprendo", cuando cuestiono lo establecido, cuando me pregunto "¿Y por qué no...?" o "¿Qué pasará si...?". Renuevo mi mirada y percibo el entorno libre de prejuicios * ¡ME SORPRENDO! Huyo de la rutina. La transformación se produce cuando cultivo "lo que podría ser". De hecho mi vida es ya en sí un proyecto creativo. Me enriquezco y me diversifico cuando pienso, siento y actúo de forma no previsible en mí. * ¡CONECTO! Descubro interrelaciones. Genero ideas cuando descubro relaciones novedosas. Juego buscando nuevas metáforas y combinaciones, mezclo. Ante una situación o problema busco diferentes alternativas. Estoy abierto a lo ambiguo, absurdo e incierto porque son contextos en los que alimento mi creatividad. * ¡ME MUEVO! Uso mi cuerpo. Emoción, pensamiento y cuerpo están íntimamente unidos. Dime cómo te mueves y te diré como piensas y cómo sientes. Desbloqueo mi cuerpo y me desbloqueo. * ¡ME VALORO! Reconozco mi singularidad. Hay que tener valor para salirse de lo establecido. Descubro y valoro mis cualidades y peculiaridades, aquello que me hace único e irrepetible. Personalizo mis entornos. Me afirmo. * ¡QUIERO! Beneficio al mundo con mis actos. Creatividad y ética han de ir unidas. Descubro y valoro las cualidades y peculiaridades de los demás seres. Valoro "lo diferente". Construyo y reconstruyo más de lo que destruyo. Utilizo la creatividad con fines positivos para la humanidad. * ¡LO HAGO! Me atrevo a hacer aquello que quiero hacer. La motivación es esencial para la creatividad. Distingo mis deseos y hago cada vez más de las cosas que me gusta hacer y menos de las cosas que no me gusta hacer. Desde ya. Disfruto creando...Si quieres imprimirte los estímulos o enviárnoslos ¡bienvenido/a! .
CRE-IN®: EJERCICIO "SUEÑOS A MEDIDA"
Aquí el paso a paso del ejercicio.
Aquí Les hemos enseñado a relajarse en varias oportunidades. Para los que hicieron talleres con nosotros o los que hicieron cursos Cre-In®, seguramente recordaran el ejercicio de pararse, cerrar los ojos y recorrer el cuerpo con una mirada interior profunda desde la punta del dedo "gordo" del pie derecho hasta el último rincón de su cabeza.
Este ejercicio recuerden que puede hacerse sentado y acostado también. Pero al estar parado, nos permite no quedarnos dormidos, pues si el relax es tan profundo nos tambalearemos antes de dormirnos y ésto nos hará despertar, sin perder la somnolencia que nos permitirá hacer el ejercicio descripto a continuación. Una vez relajados, recuerden que este ejercicio les dará una sensación de frío y de relajación total.
Si está bien hecho, durante el recorrido interior verán cada parte de su cuerpo -por dentro- con nitidez y a medida que vayan ascendiendo de los pies a la cabeza, cada vez estarán más concentrados y menos conscientes de la realidad exterior. Una opción para aprender a "soñar despierto" es generar Sueños a Medida. ¿Cómo se hace?. Hay que pensar un tema que tengan que resolver, y cuando están en ese estado de relax y ensoñación, inventen su resolución según su anhelo más profundo.
Es decir, hagan su propia película : piensen como le contestan o como contestan Uds. y las imágenes que les resulten beneficiosas.
Hablen, discutan, contesten, miren, ACTUEN.
Imaginen todo lo que desearían que les sucediese para solucionar ese tema o esa situación conflictiva.
Si necesitan, pueden verbalizar en voz alta la conversación que mantengan con x cantidad de personas durante vuestra película. ¿Se entiende?. Al unir la relajación, y el estado de sueño incipiente con esta idea de generar vuestra "novela" según esos deseos profundos, les permitirá generar una sensación positiva de que todo se hará realidad. "Dicen" que soñar despierto "direcciona" los acontecimientos en la realidad. Sea ésto parte de la mística o de la convicción más o menos profunda, no es malo prepararse para lo mejor. Inténtenlo, no cuesta nada. Estamos a vuestra disposición para cualquier consulta.
Aquí Les hemos enseñado a relajarse en varias oportunidades. Para los que hicieron talleres con nosotros o los que hicieron cursos Cre-In®, seguramente recordaran el ejercicio de pararse, cerrar los ojos y recorrer el cuerpo con una mirada interior profunda desde la punta del dedo "gordo" del pie derecho hasta el último rincón de su cabeza.
Este ejercicio recuerden que puede hacerse sentado y acostado también. Pero al estar parado, nos permite no quedarnos dormidos, pues si el relax es tan profundo nos tambalearemos antes de dormirnos y ésto nos hará despertar, sin perder la somnolencia que nos permitirá hacer el ejercicio descripto a continuación. Una vez relajados, recuerden que este ejercicio les dará una sensación de frío y de relajación total.
Si está bien hecho, durante el recorrido interior verán cada parte de su cuerpo -por dentro- con nitidez y a medida que vayan ascendiendo de los pies a la cabeza, cada vez estarán más concentrados y menos conscientes de la realidad exterior. Una opción para aprender a "soñar despierto" es generar Sueños a Medida. ¿Cómo se hace?. Hay que pensar un tema que tengan que resolver, y cuando están en ese estado de relax y ensoñación, inventen su resolución según su anhelo más profundo.
Es decir, hagan su propia película : piensen como le contestan o como contestan Uds. y las imágenes que les resulten beneficiosas.
Hablen, discutan, contesten, miren, ACTUEN.
Imaginen todo lo que desearían que les sucediese para solucionar ese tema o esa situación conflictiva.
Si necesitan, pueden verbalizar en voz alta la conversación que mantengan con x cantidad de personas durante vuestra película. ¿Se entiende?. Al unir la relajación, y el estado de sueño incipiente con esta idea de generar vuestra "novela" según esos deseos profundos, les permitirá generar una sensación positiva de que todo se hará realidad. "Dicen" que soñar despierto "direcciona" los acontecimientos en la realidad. Sea ésto parte de la mística o de la convicción más o menos profunda, no es malo prepararse para lo mejor. Inténtenlo, no cuesta nada. Estamos a vuestra disposición para cualquier consulta.
Cre-In® : Ejercicio "Pensemos en blanco"
Aquí el paso a paso del ejercicio.
Siéntese en el suelo, con su columna bien derecha y erguida, apoye sus gluteos a ambos lados relajados y cómodamente, cruce sus piernas en posición "buda", fíjese que sus rodillas estén lo más cerca posible del suelo, respire por el abdomen (nunca por el torax, es decir, no hinche su pecho ¿se entiende?). Cuando sienta que todo es armonía, "piense en blanco". Sólo blanco. Trate de no ver una nube ni una sábana blanca, intente ver "blanco", como un espacio vacío cuyo color es blanco, si es posible sin consistencia (Ej: que no sea humo blanco que se mueve sino un blanco sin movimiento). Le costará en un principio pero cuando lo logre estará totalmente relajado. Deje que sólo vuelvan las imágenes normales que surgirán después de un rato... Haga foco en su necesidad o consigna más urgente y verá como las ideas se le aclararán. Luego trate de reflexionar sobre lo que apareció naturalmente e interprete la acción a seguir. Este método también sirve para dormir cuando se está muy estresado. Suerte !!!.
Siéntese en el suelo, con su columna bien derecha y erguida, apoye sus gluteos a ambos lados relajados y cómodamente, cruce sus piernas en posición "buda", fíjese que sus rodillas estén lo más cerca posible del suelo, respire por el abdomen (nunca por el torax, es decir, no hinche su pecho ¿se entiende?). Cuando sienta que todo es armonía, "piense en blanco". Sólo blanco. Trate de no ver una nube ni una sábana blanca, intente ver "blanco", como un espacio vacío cuyo color es blanco, si es posible sin consistencia (Ej: que no sea humo blanco que se mueve sino un blanco sin movimiento). Le costará en un principio pero cuando lo logre estará totalmente relajado. Deje que sólo vuelvan las imágenes normales que surgirán después de un rato... Haga foco en su necesidad o consigna más urgente y verá como las ideas se le aclararán. Luego trate de reflexionar sobre lo que apareció naturalmente e interprete la acción a seguir. Este método también sirve para dormir cuando se está muy estresado. Suerte !!!.
CRE-IN®: CONSIGNA BÁSICA CON PREGUNTAS PROVOCADORAS
Este ejercicio puede hacerse con cualquier consigna, pero para ser más claros les daremos explicados todos los pasos. La consigna básica sería : "NECESITO ENCONTRAR IDEAS CREATIVAS". Ud. puede reemplazarla por su consigna. Elegimos la palabra clave : IDEA.
Si Ud. Utiliza su consigna, separe su palabra clave. Ahora buscamos en el diccionario esta palabra y escribimos todas sus acepciones. IDEAS = primero más obvio de los actos del entendimiento, que se limita al simple conocimiento de una cosa. Psicol. Noción, reflejo, representación en el cerebro, de los objetos externos percibidos como sensaciones. Plan para realizar alguna cosa. Intención de hacer algo. Concepto formado sobre algo o alguien. Ingenio. Ocurrencia o hallazgo. Manía o imaginación extravagante. Convicción, creencia, opiniones. Ideas fijas = obsesión. Ideas de Platón= ejemplares perpetuos e inmutable de todo lo creado, que, según él, está en la mente divina. Remota idea = idea vaga o imprecisa. Con idea de = con intención de... Hacerse a la idea de algo = Aceptarlo. Podemos remar palabras o frases que utilizaremos para cuestionarnos. Ud. puede hacer lo mismo con su palabra clave y su consigna. Ahora, le formulamos un grupo de preguntas que pueden surgir de estas palabras :
Desde su entendimiento piense en su necesidad. Escríbala.
¿Qué noción tiene acerca de su necesidad?.Escríbala.
Piense en un reflejo de su necesidad. Escríbala.
Represente su necesidad con lineas y puntos. Guarde este dibujo o representación gráfica.
Escriba qué sensaciones le provoca su necesidad.
¿Qué plan puede diagramar para satisfacer su necesidad? Escríbala.
Si su necesidad quedara solo en una intención ¿Cuál sería?. Escríbala.
Si su necesidad pudiera definirse en un concepto ¿Cómo lo definiría?.
Si su necesidad dependiera de su ingenio. ¿Cuál sería su mejor idea?
Si su necesidad surgiera de una ocurrencia. ¿Cuál sería?
Si su necesidad naciera de un hallazgo . ¿Cuál sería?
Si su necesidad se basara en sus manías. ¿Cuál sería?
Si su necesidad debiera partir de una imaginación extravagante. . ¿Cuál sería?
Si su idea se basara en sus convicciones . ¿Cuál sería?
Si su idea surgiera de sus creencias. . ¿Cuál sería?
Si su idea dependiera de las opiniones de otros. . ¿Cuál sería?
Si su necesidad fuera una obsesión, ¿Cómo sería?
Piense en una idea que está en su mente ahora. Escríbala.
Si su necesidad fuese vaga o imprecisa. ¿Cómo lo definiría?
Si su idea quedara en una intención . ¿Cuál sería?
Si Ud. tuviese que aceptar su necesidad tal cual es ¿cómo la definiría?
Todos estas respuestas, escríbalas una a continuación de la otra sin anotar la pregunta de por medio. Luego lea de corrido el texto, como si fuese una novela. Se sorprenderá de cuantas ideas tiene escondidas. Propóngase concretar por lo menos una. Suerte !! y cuéntenos sus resultados a tallerescrein@ciudad.com.ar .
Si Ud. Utiliza su consigna, separe su palabra clave. Ahora buscamos en el diccionario esta palabra y escribimos todas sus acepciones. IDEAS = primero más obvio de los actos del entendimiento, que se limita al simple conocimiento de una cosa. Psicol. Noción, reflejo, representación en el cerebro, de los objetos externos percibidos como sensaciones. Plan para realizar alguna cosa. Intención de hacer algo. Concepto formado sobre algo o alguien. Ingenio. Ocurrencia o hallazgo. Manía o imaginación extravagante. Convicción, creencia, opiniones. Ideas fijas = obsesión. Ideas de Platón= ejemplares perpetuos e inmutable de todo lo creado, que, según él, está en la mente divina. Remota idea = idea vaga o imprecisa. Con idea de = con intención de... Hacerse a la idea de algo = Aceptarlo. Podemos remar palabras o frases que utilizaremos para cuestionarnos. Ud. puede hacer lo mismo con su palabra clave y su consigna. Ahora, le formulamos un grupo de preguntas que pueden surgir de estas palabras :
Desde su entendimiento piense en su necesidad. Escríbala.
¿Qué noción tiene acerca de su necesidad?.Escríbala.
Piense en un reflejo de su necesidad. Escríbala.
Represente su necesidad con lineas y puntos. Guarde este dibujo o representación gráfica.
Escriba qué sensaciones le provoca su necesidad.
¿Qué plan puede diagramar para satisfacer su necesidad? Escríbala.
Si su necesidad quedara solo en una intención ¿Cuál sería?. Escríbala.
Si su necesidad pudiera definirse en un concepto ¿Cómo lo definiría?.
Si su necesidad dependiera de su ingenio. ¿Cuál sería su mejor idea?
Si su necesidad surgiera de una ocurrencia. ¿Cuál sería?
Si su necesidad naciera de un hallazgo . ¿Cuál sería?
Si su necesidad se basara en sus manías. ¿Cuál sería?
Si su necesidad debiera partir de una imaginación extravagante. . ¿Cuál sería?
Si su idea se basara en sus convicciones . ¿Cuál sería?
Si su idea surgiera de sus creencias. . ¿Cuál sería?
Si su idea dependiera de las opiniones de otros. . ¿Cuál sería?
Si su necesidad fuera una obsesión, ¿Cómo sería?
Piense en una idea que está en su mente ahora. Escríbala.
Si su necesidad fuese vaga o imprecisa. ¿Cómo lo definiría?
Si su idea quedara en una intención . ¿Cuál sería?
Si Ud. tuviese que aceptar su necesidad tal cual es ¿cómo la definiría?
Todos estas respuestas, escríbalas una a continuación de la otra sin anotar la pregunta de por medio. Luego lea de corrido el texto, como si fuese una novela. Se sorprenderá de cuantas ideas tiene escondidas. Propóngase concretar por lo menos una. Suerte !! y cuéntenos sus resultados a tallerescrein@ciudad.com.ar .
CRE-IN®: Ejercicio Posturas e historias ajenas
Aquí el paso a paso del ejercicio.
Leimos acerca de la importancia de indagar en el interior para fortalecerse frente a las nuevas realidades del mercado laboral. Leimos acerca de la importancia de leer e investigar o interesarse por temas variados para fortalecer los conocimientos profesionales de manera integral e integradora. Este ejercicio habla de como descubrirse en el interior y cómo investigar sobre temas ajenos. Busque limitar su cuerpo (siempre sin ponerlo en peligro) , es decir, busque colocarse debajo de la mesa de su comedor, o debajo de una silla o entre dos puertas que pueda fijar con escaso espacio. La idea es que pueda contornear su cuerpo o estilizarlo para sentir los límites del mismo y centrar su atención en él y no en otro tema. Por ejemplo, si Ud. tiene una silla pequeña y ve que puede colocarse tipo caracol debajo de ella (siempre sin herirse o sin hacer nada que pueda perjudicarlo físicamente) estará mientras dure el ejercicio concentrado en que los límites de su cuerpo no excedan los límites de ese espacio y que su postura sea lo más cómoda posible y que cumpla con la exigencia del ejercicio. Lo más cómodo es colocarse entre la cama y el piso, es en general una opción buena : se puede pensar que me encerré en un cajón, que quedé atrapado en una demolición o que estoy en una mina de carbón investigando algo extraño.....vuele, vuele.....Aunque le parezca extraño, durante ese lapso, Ud. sólo pensará en eso.
Primera reflexión: Ud. puede apartarse de sus problemas si se concentra en otro.
Ahora volvamos atrás, ya elegió donde se instalará, pero le falta la historia o el motivo. Necesitamos que busque en algun libro o enciclopedia algun tema que le sea ajeno. Digamos por ejemplo : nunca pensó en la física o la química, bueno busque algo al respecto y adáptelo a su lugar del ejercicio.
Como es ésto : volvamos a la elección de la silla o la cama, supongamos que ese sitio será un mina en las montañas donde quedó atrapado por un accidente o una investigación que Ud. estaba haciendo. Es decir, ahora no solo se ocupará de los límites de su cuerpo sino de crear en su mente una historia con un tema que le es ajeno.
Puede hacer este ejercicio durante diez minutos o durante una hora. Eso depende de su historia, sus ganas o su imaginación.
Por supuesto, que este ejercicio es muy bueno para hacer en grupo.
Que ocurre cuando lo termina? : piense cuales son los puntos de coincidencia entre esa historia y la posición adoptada con su propia historia y su postura frente a su profesión, su oficina o su vida en general. Se sorprenderá y descubrirá que hay muchas cosas escondidas en su interior si Ud. cambia lo conocido y si empieza a mirarse desde otro lugar. Suerte !!!.
Leimos acerca de la importancia de indagar en el interior para fortalecerse frente a las nuevas realidades del mercado laboral. Leimos acerca de la importancia de leer e investigar o interesarse por temas variados para fortalecer los conocimientos profesionales de manera integral e integradora. Este ejercicio habla de como descubrirse en el interior y cómo investigar sobre temas ajenos. Busque limitar su cuerpo (siempre sin ponerlo en peligro) , es decir, busque colocarse debajo de la mesa de su comedor, o debajo de una silla o entre dos puertas que pueda fijar con escaso espacio. La idea es que pueda contornear su cuerpo o estilizarlo para sentir los límites del mismo y centrar su atención en él y no en otro tema. Por ejemplo, si Ud. tiene una silla pequeña y ve que puede colocarse tipo caracol debajo de ella (siempre sin herirse o sin hacer nada que pueda perjudicarlo físicamente) estará mientras dure el ejercicio concentrado en que los límites de su cuerpo no excedan los límites de ese espacio y que su postura sea lo más cómoda posible y que cumpla con la exigencia del ejercicio. Lo más cómodo es colocarse entre la cama y el piso, es en general una opción buena : se puede pensar que me encerré en un cajón, que quedé atrapado en una demolición o que estoy en una mina de carbón investigando algo extraño.....vuele, vuele.....Aunque le parezca extraño, durante ese lapso, Ud. sólo pensará en eso.
Primera reflexión: Ud. puede apartarse de sus problemas si se concentra en otro.
Ahora volvamos atrás, ya elegió donde se instalará, pero le falta la historia o el motivo. Necesitamos que busque en algun libro o enciclopedia algun tema que le sea ajeno. Digamos por ejemplo : nunca pensó en la física o la química, bueno busque algo al respecto y adáptelo a su lugar del ejercicio.
Como es ésto : volvamos a la elección de la silla o la cama, supongamos que ese sitio será un mina en las montañas donde quedó atrapado por un accidente o una investigación que Ud. estaba haciendo. Es decir, ahora no solo se ocupará de los límites de su cuerpo sino de crear en su mente una historia con un tema que le es ajeno.
Puede hacer este ejercicio durante diez minutos o durante una hora. Eso depende de su historia, sus ganas o su imaginación.
Por supuesto, que este ejercicio es muy bueno para hacer en grupo.
Que ocurre cuando lo termina? : piense cuales son los puntos de coincidencia entre esa historia y la posición adoptada con su propia historia y su postura frente a su profesión, su oficina o su vida en general. Se sorprenderá y descubrirá que hay muchas cosas escondidas en su interior si Ud. cambia lo conocido y si empieza a mirarse desde otro lugar. Suerte !!!.
CRE-IN®: Ejercicio Tres Sombreros para Pensar y Tres pares de Zapatos para la acción
Los SEIS SOMBREROS PARA PENSAR de Edward de Bono son muy conocidos.
Pero pensamos que esta sugerencia de una de nuestras participantes puede ser realizada por todos nuestros participantes. Y nosotros le agregamos los zapatos... .
Aquí se proponen tres sombreros : el positivo, el negativo y el creativo.
Para De Bono serían el sombrero amarillo, el negro y el verde.
Ahora imagine su problema o necesidad y trate de verlo desde cada sombrero.
Póngase el sombrero amarillo : escriba como ve su problema o necesidad desde aquí, y a partir de ahí, cinco propuestas o soluciones en positivo. Es decir, saque todo su optimismo a la luz.
Luego póngase el sombrero negro : escriba como ve su problema o necesidad desde aquí, y a partir de ahí, escriba cinco propuestas o soluciones en negativo. Es decir, piense trágicamente. Por último, prepárese para recibir el sombrero verde (haga algun ejercicio de relajación previo) repita el mismo procedimiento anterior y aplique todo el "vuelo" posible a su imaginación.
Tendrá quince ideas escritas con tres matices diferentes y tres maneras distintas de ver su mismo problema o necesidad.
Separe los pro y los contras de cada una. Re-lea. No anule nada. No se autolimite nunca. No se autocensure.
En el Pensamiento Lateral todo está permitido, nada se niega, nada se desecha, todo se aprovecha. De Bono también usa "Seis pares de zapatos para la acción". Ahora prepárese para actuar.
Elijamos tres zapatos para la acción : el zapato azul que es formal y rutinario. El zapato marrón que es el cómodo y las botas naranjas que apagan el fuego o la emergencia. Haga lo mismo que antes: póngase cada zapato y mire su acción desde él. Bien, cómo resuelve sus quince ideas en la acción concreta si se pone cada zapato???? Haga este ejercicio y se sorprenderá. Envíenos sus resultados.
Pero pensamos que esta sugerencia de una de nuestras participantes puede ser realizada por todos nuestros participantes. Y nosotros le agregamos los zapatos... .
Aquí se proponen tres sombreros : el positivo, el negativo y el creativo.
Para De Bono serían el sombrero amarillo, el negro y el verde.
Ahora imagine su problema o necesidad y trate de verlo desde cada sombrero.
Póngase el sombrero amarillo : escriba como ve su problema o necesidad desde aquí, y a partir de ahí, cinco propuestas o soluciones en positivo. Es decir, saque todo su optimismo a la luz.
Luego póngase el sombrero negro : escriba como ve su problema o necesidad desde aquí, y a partir de ahí, escriba cinco propuestas o soluciones en negativo. Es decir, piense trágicamente. Por último, prepárese para recibir el sombrero verde (haga algun ejercicio de relajación previo) repita el mismo procedimiento anterior y aplique todo el "vuelo" posible a su imaginación.
Tendrá quince ideas escritas con tres matices diferentes y tres maneras distintas de ver su mismo problema o necesidad.
Separe los pro y los contras de cada una. Re-lea. No anule nada. No se autolimite nunca. No se autocensure.
En el Pensamiento Lateral todo está permitido, nada se niega, nada se desecha, todo se aprovecha. De Bono también usa "Seis pares de zapatos para la acción". Ahora prepárese para actuar.
Elijamos tres zapatos para la acción : el zapato azul que es formal y rutinario. El zapato marrón que es el cómodo y las botas naranjas que apagan el fuego o la emergencia. Haga lo mismo que antes: póngase cada zapato y mire su acción desde él. Bien, cómo resuelve sus quince ideas en la acción concreta si se pone cada zapato???? Haga este ejercicio y se sorprenderá. Envíenos sus resultados.
CRE-IN®: Ejercicio Relajación con Gemas.
Aquí les hablamos de gemas y su utilización en relajación.
Hoy les contamos acerca de la Malaquita que es un mineral que contiene carbonato de cobre hidratado de tono verde oscuro. Se la llama "Piedra del Equilibrio". De color verde veteado en tonos más oscuros y más claros, opaca, que gracias a su dureza, una vez pulida ofrece una apariencia muy apreciada en joyería. En su forma natural, el mineral se presenta en forma de trozos cilíndricos, o barras, de diámetros entre unos pocos milímetros y 15 cm, que se extraen en minas de galería, muchas veces como subproducto de las extracciones de cuarzo aurífero.Las barras primarias presentan sus vetas en una disposición concéntrica, como los anillos de crecimiento de un tronco de árbol. Por lo general se cortan en discos transversales, que luego se labran en forma de cabujones circulares y ovales, que ya los antiguos egipcios usaban como colgantes sobre el pecho, o en los petos y túnicas sacerdotales. Es una de las piedras más antiguas que se conoce. Originaria principalmente de Africa, pero también se le encuentra en Francia, Inglaterra, Urales, Zaire, Arizona, Nuevo México, Australia y Chile. En la terapia con cristales se la menciona a veces como "malaquita verde", para distinguirla de la denominada "malaquita azul", o Azurita. Está vinculada con todos los chakras. Absorve fácilmente la energía y es el secreto de su gran poder y tiene muchísimas aplicaciones. Por esta característica debe ser limpiada cuidadosamene después de cada uso. En el plano físico lleva rápido y eficaz el alivio a diversos dolores. Resuelve problemas oculares (sus vibraciones estimulan el nervio óptico) y amplia el campo visual. Desde un punto de vista psíquico, sirve para equilibrar problemas de crisis emocionales o situaciones críticas. En meditación, para activar energías, para esclarecer aspectos inconscientes. Se usa como canal para proyectar energías dirigidas a un determinado objetivo y facilita la concentración. Es muy eficaz para superar las propias capacidades vitales, hallando los caminos más acertados y menos difíciles.
El ejercicio es simple. Antes de dormir, acuéstese en su cama, su casa debe estar en silencio, coloque la piedra sobre su plexo solar y ponga sus manos sobre ella. Respire por el abdomen lentamente. Siéntase relajado/a. Visualice algo positivo. Algo que quiera que le ocurra con relación a lo que le preocupa o lo que necesita. Concéntrese en la piedra y piense en la energía que puede brindarle y déjese llevar por esa energía. Verá que la tierra es sabia y le abre una puerta interesante para ver la realidad desde otra óptica. Pero recuerde que Ud. debe estar predispuesto para ello pues no existe nada mágico en ésto. Todo depende de Ud..
Hoy les contamos acerca de la Malaquita que es un mineral que contiene carbonato de cobre hidratado de tono verde oscuro. Se la llama "Piedra del Equilibrio". De color verde veteado en tonos más oscuros y más claros, opaca, que gracias a su dureza, una vez pulida ofrece una apariencia muy apreciada en joyería. En su forma natural, el mineral se presenta en forma de trozos cilíndricos, o barras, de diámetros entre unos pocos milímetros y 15 cm, que se extraen en minas de galería, muchas veces como subproducto de las extracciones de cuarzo aurífero.Las barras primarias presentan sus vetas en una disposición concéntrica, como los anillos de crecimiento de un tronco de árbol. Por lo general se cortan en discos transversales, que luego se labran en forma de cabujones circulares y ovales, que ya los antiguos egipcios usaban como colgantes sobre el pecho, o en los petos y túnicas sacerdotales. Es una de las piedras más antiguas que se conoce. Originaria principalmente de Africa, pero también se le encuentra en Francia, Inglaterra, Urales, Zaire, Arizona, Nuevo México, Australia y Chile. En la terapia con cristales se la menciona a veces como "malaquita verde", para distinguirla de la denominada "malaquita azul", o Azurita. Está vinculada con todos los chakras. Absorve fácilmente la energía y es el secreto de su gran poder y tiene muchísimas aplicaciones. Por esta característica debe ser limpiada cuidadosamene después de cada uso. En el plano físico lleva rápido y eficaz el alivio a diversos dolores. Resuelve problemas oculares (sus vibraciones estimulan el nervio óptico) y amplia el campo visual. Desde un punto de vista psíquico, sirve para equilibrar problemas de crisis emocionales o situaciones críticas. En meditación, para activar energías, para esclarecer aspectos inconscientes. Se usa como canal para proyectar energías dirigidas a un determinado objetivo y facilita la concentración. Es muy eficaz para superar las propias capacidades vitales, hallando los caminos más acertados y menos difíciles.
El ejercicio es simple. Antes de dormir, acuéstese en su cama, su casa debe estar en silencio, coloque la piedra sobre su plexo solar y ponga sus manos sobre ella. Respire por el abdomen lentamente. Siéntase relajado/a. Visualice algo positivo. Algo que quiera que le ocurra con relación a lo que le preocupa o lo que necesita. Concéntrese en la piedra y piense en la energía que puede brindarle y déjese llevar por esa energía. Verá que la tierra es sabia y le abre una puerta interesante para ver la realidad desde otra óptica. Pero recuerde que Ud. debe estar predispuesto para ello pues no existe nada mágico en ésto. Todo depende de Ud..
CRE-IN®: REFLEXIÓN CON CONSIGNA
REFLEXIÓN
Le proponemos una Consigna : "Necesito generar ideas para acrecentar mis ingresos mensuales ".
Aquí, desgranamos la consigna :
Generar : procrear, engendrar, criar, fecundar, acceder, originar.
Ideas: forma, apariencia, imagen o representación de un objeto, tipo, arquetipo, modelo, concepto, noción, impresión, intuición, percepción, sensación, bosquejo, sentimiento, rudimento, fantasía, vislumbre, sospecha, conjetura, opinión, juicio, conocimiento, intención, propósito, ingenio, inventiva, imaginación, reflexión, comprensión, conocimiento....
Acrecentar: aumentar, acrecer, añadir, extender, completar, ampliar, agrandar, ensanchar, engrosar, desenvolver, subir, ascender, promover,mejorar, perfeccionar, enriquecer, renovar, desarrollar....
Ingresos: entradas, inscripciones, incorporacíones.....
Lea detenidamente los sinónimos encontrados por cada palabra que integra la consigna y conteste las siguientes preguntas :
1) Dentro de su vida, su profesión, su negocio o su empresa : qué cosas puede generar, procrear, engendrar, criar, fecundar, originar?
2) Qué nuevas formas, apariencia, imagen, modelo, concepto, noción....(utilice toda la lista enunciada arriba) puede encontrar para incorporar a su trabajo o a su vida ?
3) Qué cosas puede aumentar, acrecentar, añadir ....(utilice toda la lista enunciada arriba) a su profesión, negocio o vida para mejorarla?
4) Qué otras entradas, inscripciones o incorporaciones podrían acrecentar sus ingresos mensuales ? Cuando haya contestado "generosamente" todas estas preguntas.
Re-lea lo escrito y extraiga por lo menos cinco conclusiones que pueda concretar YA !!! Hágalo, Cuéntenos y Suerte !!! .
Aquí, desgranamos la consigna :
Generar : procrear, engendrar, criar, fecundar, acceder, originar.
Ideas: forma, apariencia, imagen o representación de un objeto, tipo, arquetipo, modelo, concepto, noción, impresión, intuición, percepción, sensación, bosquejo, sentimiento, rudimento, fantasía, vislumbre, sospecha, conjetura, opinión, juicio, conocimiento, intención, propósito, ingenio, inventiva, imaginación, reflexión, comprensión, conocimiento....
Acrecentar: aumentar, acrecer, añadir, extender, completar, ampliar, agrandar, ensanchar, engrosar, desenvolver, subir, ascender, promover,mejorar, perfeccionar, enriquecer, renovar, desarrollar....
Ingresos: entradas, inscripciones, incorporacíones.....
Lea detenidamente los sinónimos encontrados por cada palabra que integra la consigna y conteste las siguientes preguntas :
1) Dentro de su vida, su profesión, su negocio o su empresa : qué cosas puede generar, procrear, engendrar, criar, fecundar, originar?
2) Qué nuevas formas, apariencia, imagen, modelo, concepto, noción....(utilice toda la lista enunciada arriba) puede encontrar para incorporar a su trabajo o a su vida ?
3) Qué cosas puede aumentar, acrecentar, añadir ....(utilice toda la lista enunciada arriba) a su profesión, negocio o vida para mejorarla?
4) Qué otras entradas, inscripciones o incorporaciones podrían acrecentar sus ingresos mensuales ? Cuando haya contestado "generosamente" todas estas preguntas.
Re-lea lo escrito y extraiga por lo menos cinco conclusiones que pueda concretar YA !!! Hágalo, Cuéntenos y Suerte !!! .
CRE-IN®: Ejercicio "MIMOS"
Hoy les proponemos algo simple. Tal vez, más simple y sencillo que la mayoría de las veces. Les pedimos que se "mimen", que como una mascota se acaricien y se cuiden. A lo mejor, cuentan con una pareja a su lado o con alguna amistad que está con Uds. o con un pariente cercano al que pueden proponerle este ejercicio de "tocarse" con caricias suaves que tratan de "sentir" y "no pensar".
Caricias que les den afecto y que a su vez les generen ganas de dar afecto. Pero si están solos/as, no pierdan la oportunidad de "mimarse" y "acariciarse" a Uds. mismos.
Jueguen como se juega con un bebé o una mascota. Recuerden momentos buenos. Si encuentran un sol tibio que les brinde energía positiva mejor. Pueden hacerlo mientras escuchan música suave y con velas aromáticas y en un baño de inmersión con sales relajantes. Mientras lo hacen, piensen en cosas positivas y traten que afloren los sentimientos más profundos y más agradables que puedan. No hablamos de caricias excitantes, sino de relax y contacto con la calidez y la paz que deseamos para nuestra alma. Por absurdo que les parezca, deténgase a meditar cuanto hace que "no se quieren" o "no se miman un rato" y verán que se sorprenderán. Háganlo, Cuéntenos y Suerte!!! .
Caricias que les den afecto y que a su vez les generen ganas de dar afecto. Pero si están solos/as, no pierdan la oportunidad de "mimarse" y "acariciarse" a Uds. mismos.
Jueguen como se juega con un bebé o una mascota. Recuerden momentos buenos. Si encuentran un sol tibio que les brinde energía positiva mejor. Pueden hacerlo mientras escuchan música suave y con velas aromáticas y en un baño de inmersión con sales relajantes. Mientras lo hacen, piensen en cosas positivas y traten que afloren los sentimientos más profundos y más agradables que puedan. No hablamos de caricias excitantes, sino de relax y contacto con la calidez y la paz que deseamos para nuestra alma. Por absurdo que les parezca, deténgase a meditar cuanto hace que "no se quieren" o "no se miman un rato" y verán que se sorprenderán. Háganlo, Cuéntenos y Suerte!!! .
CREATIVIDAD 2007: Viejos Ejercicios para rehacer en un nuevo año
Vamos a copiar alguno de los ejercicios que antes estaban en nuestra página web y los compartimos con ustedes en el final de este 2006 con vista a planificar el 2007. ¡Suerte!¡Exito!
CREATIVIDAD EN LAS FIESTAS
HOLA AMIGOS!
CRE-IN les propone ser creativos para estas fiestas.
CRE-IN les propone ser creativos para estas fiestas.
Reflexionar sobre como poder ver la vida desde otro lugar a partir del 2007 puede ser un ejercicio interesante para todos nosotros.
Vivamos este tiempo de balance y finalizacion como algo diferente e innovador.
Esperamos seguir en contacto con todos ustedes durante todo el año proximo e incorporando ideas para innovar y crear permanentemente.
Lo mejor para todos !!
Es el deseo de Cre-In® TALLERES DE CREATIVIDAD E INNOVACION
Suscribirse a:
Entradas (Atom)