Este ejercicio puede hacerse con cualquier consigna, pero para ser más claros les daremos explicados todos los pasos. La consigna básica sería : "NECESITO ENCONTRAR IDEAS CREATIVAS". Ud. puede reemplazarla por su consigna. Elegimos la palabra clave : IDEA.
Si Ud. Utiliza su consigna, separe su palabra clave. Ahora buscamos en el diccionario esta palabra y escribimos todas sus acepciones. IDEAS = primero más obvio de los actos del entendimiento, que se limita al simple conocimiento de una cosa. Psicol. Noción, reflejo, representación en el cerebro, de los objetos externos percibidos como sensaciones. Plan para realizar alguna cosa. Intención de hacer algo. Concepto formado sobre algo o alguien. Ingenio. Ocurrencia o hallazgo. Manía o imaginación extravagante. Convicción, creencia, opiniones. Ideas fijas = obsesión. Ideas de Platón= ejemplares perpetuos e inmutable de todo lo creado, que, según él, está en la mente divina. Remota idea = idea vaga o imprecisa. Con idea de = con intención de... Hacerse a la idea de algo = Aceptarlo. Podemos remar palabras o frases que utilizaremos para cuestionarnos. Ud. puede hacer lo mismo con su palabra clave y su consigna. Ahora, le formulamos un grupo de preguntas que pueden surgir de estas palabras :
Desde su entendimiento piense en su necesidad. Escríbala.
¿Qué noción tiene acerca de su necesidad?.Escríbala.
Piense en un reflejo de su necesidad. Escríbala.
Represente su necesidad con lineas y puntos. Guarde este dibujo o representación gráfica.
Escriba qué sensaciones le provoca su necesidad.
¿Qué plan puede diagramar para satisfacer su necesidad? Escríbala.
Si su necesidad quedara solo en una intención ¿Cuál sería?. Escríbala.
Si su necesidad pudiera definirse en un concepto ¿Cómo lo definiría?.
Si su necesidad dependiera de su ingenio. ¿Cuál sería su mejor idea?
Si su necesidad surgiera de una ocurrencia. ¿Cuál sería?
Si su necesidad naciera de un hallazgo . ¿Cuál sería?
Si su necesidad se basara en sus manías. ¿Cuál sería?
Si su necesidad debiera partir de una imaginación extravagante. . ¿Cuál sería?
Si su idea se basara en sus convicciones . ¿Cuál sería?
Si su idea surgiera de sus creencias. . ¿Cuál sería?
Si su idea dependiera de las opiniones de otros. . ¿Cuál sería?
Si su necesidad fuera una obsesión, ¿Cómo sería?
Piense en una idea que está en su mente ahora. Escríbala.
Si su necesidad fuese vaga o imprecisa. ¿Cómo lo definiría?
Si su idea quedara en una intención . ¿Cuál sería?
Si Ud. tuviese que aceptar su necesidad tal cual es ¿cómo la definiría?
Todos estas respuestas, escríbalas una a continuación de la otra sin anotar la pregunta de por medio. Luego lea de corrido el texto, como si fuese una novela. Se sorprenderá de cuantas ideas tiene escondidas. Propóngase concretar por lo menos una. Suerte !! y cuéntenos sus resultados a tallerescrein@ciudad.com.ar .
Si Ud. Utiliza su consigna, separe su palabra clave. Ahora buscamos en el diccionario esta palabra y escribimos todas sus acepciones. IDEAS = primero más obvio de los actos del entendimiento, que se limita al simple conocimiento de una cosa. Psicol. Noción, reflejo, representación en el cerebro, de los objetos externos percibidos como sensaciones. Plan para realizar alguna cosa. Intención de hacer algo. Concepto formado sobre algo o alguien. Ingenio. Ocurrencia o hallazgo. Manía o imaginación extravagante. Convicción, creencia, opiniones. Ideas fijas = obsesión. Ideas de Platón= ejemplares perpetuos e inmutable de todo lo creado, que, según él, está en la mente divina. Remota idea = idea vaga o imprecisa. Con idea de = con intención de... Hacerse a la idea de algo = Aceptarlo. Podemos remar palabras o frases que utilizaremos para cuestionarnos. Ud. puede hacer lo mismo con su palabra clave y su consigna. Ahora, le formulamos un grupo de preguntas que pueden surgir de estas palabras :
Desde su entendimiento piense en su necesidad. Escríbala.
¿Qué noción tiene acerca de su necesidad?.Escríbala.
Piense en un reflejo de su necesidad. Escríbala.
Represente su necesidad con lineas y puntos. Guarde este dibujo o representación gráfica.
Escriba qué sensaciones le provoca su necesidad.
¿Qué plan puede diagramar para satisfacer su necesidad? Escríbala.
Si su necesidad quedara solo en una intención ¿Cuál sería?. Escríbala.
Si su necesidad pudiera definirse en un concepto ¿Cómo lo definiría?.
Si su necesidad dependiera de su ingenio. ¿Cuál sería su mejor idea?
Si su necesidad surgiera de una ocurrencia. ¿Cuál sería?
Si su necesidad naciera de un hallazgo . ¿Cuál sería?
Si su necesidad se basara en sus manías. ¿Cuál sería?
Si su necesidad debiera partir de una imaginación extravagante. . ¿Cuál sería?
Si su idea se basara en sus convicciones . ¿Cuál sería?
Si su idea surgiera de sus creencias. . ¿Cuál sería?
Si su idea dependiera de las opiniones de otros. . ¿Cuál sería?
Si su necesidad fuera una obsesión, ¿Cómo sería?
Piense en una idea que está en su mente ahora. Escríbala.
Si su necesidad fuese vaga o imprecisa. ¿Cómo lo definiría?
Si su idea quedara en una intención . ¿Cuál sería?
Si Ud. tuviese que aceptar su necesidad tal cual es ¿cómo la definiría?
Todos estas respuestas, escríbalas una a continuación de la otra sin anotar la pregunta de por medio. Luego lea de corrido el texto, como si fuese una novela. Se sorprenderá de cuantas ideas tiene escondidas. Propóngase concretar por lo menos una. Suerte !! y cuéntenos sus resultados a tallerescrein@ciudad.com.ar .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario