Mostrando las entradas con la etiqueta FOCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FOCO. Mostrar todas las entradas
MABREANDO POR POSADAS (MISIONES)
Será un placer estar haciendo coaching para emprendedores en la primera etapa del Programa Incubate. Misiones tiene mil posibilidades para emprender.
Muchas ideas que se pueden hacer realidad mas allá de la coyuntura.
Solo hace falta creatividad e innovación.
Llega fin de año... Una sesión de Coaching Creativo te puede ayudar a encontrar un buen foco para 2015
Labels:
Coach Creativa,
COACHING,
CONSIGNA,
cre-in,
CREATIVIDAD,
EJERCICIOS PARA CREAR Y CRECER,
FIJAR OBJETIVOS,
FOCO,
TÉCNICAS DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
Cre-In®
Talleres de Creatividad e Innovación
Talleres de Creatividad e Innovación
PROGRAMA PARA
RECURSOS HUMANOS
"TÉCNICAS DE CREATIVIDAD PARA INNOVAR"
COACH CREATIVA: Mabra (Lic. María Beatriz Ruiz Alonso)
COACH CREATIVA: Mabra (Lic. María Beatriz Ruiz Alonso)
Es un Programa para gerentes o responsables del área
de Recursos Humanos, Capacitación o Comunicaciones Internas que quieran generar
ideas creativas en su grupo o equipo de trabajo para objetivos determinados.
TALLER CREATIVO
PRIMER SESION -
Secuencia Didáctica (3 horas)
Que es ser
creativo? Reglas Básicas. Ejercicio de Relajación y Desestructuración. Foco.
Consigna. How&Why. Provocaciones al azar. Terapia Vocal. Visualizaciones
Creativas. Conclusiones.
SEGUNDA SESION -
Secuencia Didáctica (3 horas)
SCAMPER. Caja de
Ideas. Estimulación Visual. Técnica Gwynn. Estimulaciones varias Cre-In®.
Resumen de ideas. Conclusiones.
Entrega de
material de recopilación final sobre lo trabajado vía mail.
Seguimiento
durante 6 meses con un mail mensual con disparadores para pensar o ejercicios
para realizar.LO PROVOCAMOS PARA CREAR
Aquí Le damos una Consigna : "Necesito mejorar en mi vida" ( si quiere puede cambiar la consigna mientras respete el tipo de redacción).
Aquí lo provocamos con la palabra clave : "Trabajo" (Si la busca en el diccionario puede encontrar = acción y efecto de emplear el esfuerzo corporal o mental para un fin determinado / acción y efecto de ejecutar alguna cosa, arreglándose a método y orden/ Obra, producción del entendimiento / Dificultad, perjuicio / Penalidad y molestia ) Los que ya lo han hecho con nosotros saben como sigue, pero para los nuevos les contamos : Busque todos los adjetivos calificativos que pueda sobre la palabra "Trabajo" : pueden ser adjetivos positivos o negativos, lógico o ilógicos, todos sirven : Ud. no se censure. Escriba todo lo que le venga a la mente con esa palabra clave. Piense en todos los significados de la palabra y en todos sus usos posibles o en todas sus acepciones. Deje reposar la lista como si fuera un pan que acaba de amasar. De una vuelta y vuelva a mirarla al rato. Piense si no agrega algo más. NUNCA BORRE NADA DE LO QUE HAYA ESCRITO. No corrija. Solo agregue o déjela igual. Ahora compare la palabra clave + su adjetivo calificativo de la lista con la consigna. Piense en qué se parecen. Tiene que encontrarle alguna similitud o relación posible. No importa si la relación le parece inalcanzable. Relacione libremente. Continúe con este tipo de relaciones con todos los adjetivos que había listado. Cuantos más sean, mejor !!!. Tómese su tiempo. No es un ejercicio para hacer apurado. Además puede dejarlo y retomarlo otro día. Eso sí : No borre nada de lo escrito (Todo Vale) y no deje de escribir todo lo que pasa por su cabeza. Cuando haya terminado se sorprenderá cuantas ideas creativas ha generado sin proponérselo.
Aquí lo provocamos con la palabra clave : "Trabajo" (Si la busca en el diccionario puede encontrar = acción y efecto de emplear el esfuerzo corporal o mental para un fin determinado / acción y efecto de ejecutar alguna cosa, arreglándose a método y orden/ Obra, producción del entendimiento / Dificultad, perjuicio / Penalidad y molestia ) Los que ya lo han hecho con nosotros saben como sigue, pero para los nuevos les contamos : Busque todos los adjetivos calificativos que pueda sobre la palabra "Trabajo" : pueden ser adjetivos positivos o negativos, lógico o ilógicos, todos sirven : Ud. no se censure. Escriba todo lo que le venga a la mente con esa palabra clave. Piense en todos los significados de la palabra y en todos sus usos posibles o en todas sus acepciones. Deje reposar la lista como si fuera un pan que acaba de amasar. De una vuelta y vuelva a mirarla al rato. Piense si no agrega algo más. NUNCA BORRE NADA DE LO QUE HAYA ESCRITO. No corrija. Solo agregue o déjela igual. Ahora compare la palabra clave + su adjetivo calificativo de la lista con la consigna. Piense en qué se parecen. Tiene que encontrarle alguna similitud o relación posible. No importa si la relación le parece inalcanzable. Relacione libremente. Continúe con este tipo de relaciones con todos los adjetivos que había listado. Cuantos más sean, mejor !!!. Tómese su tiempo. No es un ejercicio para hacer apurado. Además puede dejarlo y retomarlo otro día. Eso sí : No borre nada de lo escrito (Todo Vale) y no deje de escribir todo lo que pasa por su cabeza. Cuando haya terminado se sorprenderá cuantas ideas creativas ha generado sin proponérselo.
ESTÍMULOS PARA LA CREATIVIDAD
Aquí el contenido del artículo.
Hace un tiempo, leímos en Neuronilla.com algo que nos pareció interesante para recordarle a todos nuestros creinenses. ¡Ahí va, que lo disfruten! Potencio mi creatividad si... * ¡INVESTIGO! Activo mi interés y curiosidad. Cambio cuando "desaprendo", cuando cuestiono lo establecido, cuando me pregunto "¿Y por qué no...?" o "¿Qué pasará si...?". Renuevo mi mirada y percibo el entorno libre de prejuicios * ¡ME SORPRENDO! Huyo de la rutina. La transformación se produce cuando cultivo "lo que podría ser". De hecho mi vida es ya en sí un proyecto creativo. Me enriquezco y me diversifico cuando pienso, siento y actúo de forma no previsible en mí. * ¡CONECTO! Descubro interrelaciones. Genero ideas cuando descubro relaciones novedosas. Juego buscando nuevas metáforas y combinaciones, mezclo. Ante una situación o problema busco diferentes alternativas. Estoy abierto a lo ambiguo, absurdo e incierto porque son contextos en los que alimento mi creatividad. * ¡ME MUEVO! Uso mi cuerpo. Emoción, pensamiento y cuerpo están íntimamente unidos. Dime cómo te mueves y te diré como piensas y cómo sientes. Desbloqueo mi cuerpo y me desbloqueo. * ¡ME VALORO! Reconozco mi singularidad. Hay que tener valor para salirse de lo establecido. Descubro y valoro mis cualidades y peculiaridades, aquello que me hace único e irrepetible. Personalizo mis entornos. Me afirmo. * ¡QUIERO! Beneficio al mundo con mis actos. Creatividad y ética han de ir unidas. Descubro y valoro las cualidades y peculiaridades de los demás seres. Valoro "lo diferente". Construyo y reconstruyo más de lo que destruyo. Utilizo la creatividad con fines positivos para la humanidad. * ¡LO HAGO! Me atrevo a hacer aquello que quiero hacer. La motivación es esencial para la creatividad. Distingo mis deseos y hago cada vez más de las cosas que me gusta hacer y menos de las cosas que no me gusta hacer. Desde ya. Disfruto creando...Si quieres imprimirte los estímulos o enviárnoslos ¡bienvenido/a! .
Hace un tiempo, leímos en Neuronilla.com algo que nos pareció interesante para recordarle a todos nuestros creinenses. ¡Ahí va, que lo disfruten! Potencio mi creatividad si... * ¡INVESTIGO! Activo mi interés y curiosidad. Cambio cuando "desaprendo", cuando cuestiono lo establecido, cuando me pregunto "¿Y por qué no...?" o "¿Qué pasará si...?". Renuevo mi mirada y percibo el entorno libre de prejuicios * ¡ME SORPRENDO! Huyo de la rutina. La transformación se produce cuando cultivo "lo que podría ser". De hecho mi vida es ya en sí un proyecto creativo. Me enriquezco y me diversifico cuando pienso, siento y actúo de forma no previsible en mí. * ¡CONECTO! Descubro interrelaciones. Genero ideas cuando descubro relaciones novedosas. Juego buscando nuevas metáforas y combinaciones, mezclo. Ante una situación o problema busco diferentes alternativas. Estoy abierto a lo ambiguo, absurdo e incierto porque son contextos en los que alimento mi creatividad. * ¡ME MUEVO! Uso mi cuerpo. Emoción, pensamiento y cuerpo están íntimamente unidos. Dime cómo te mueves y te diré como piensas y cómo sientes. Desbloqueo mi cuerpo y me desbloqueo. * ¡ME VALORO! Reconozco mi singularidad. Hay que tener valor para salirse de lo establecido. Descubro y valoro mis cualidades y peculiaridades, aquello que me hace único e irrepetible. Personalizo mis entornos. Me afirmo. * ¡QUIERO! Beneficio al mundo con mis actos. Creatividad y ética han de ir unidas. Descubro y valoro las cualidades y peculiaridades de los demás seres. Valoro "lo diferente". Construyo y reconstruyo más de lo que destruyo. Utilizo la creatividad con fines positivos para la humanidad. * ¡LO HAGO! Me atrevo a hacer aquello que quiero hacer. La motivación es esencial para la creatividad. Distingo mis deseos y hago cada vez más de las cosas que me gusta hacer y menos de las cosas que no me gusta hacer. Desde ya. Disfruto creando...Si quieres imprimirte los estímulos o enviárnoslos ¡bienvenido/a! .
CRE-IN®: EJERCICIO "SUEÑOS A MEDIDA"
Aquí el paso a paso del ejercicio.
Aquí Les hemos enseñado a relajarse en varias oportunidades. Para los que hicieron talleres con nosotros o los que hicieron cursos Cre-In®, seguramente recordaran el ejercicio de pararse, cerrar los ojos y recorrer el cuerpo con una mirada interior profunda desde la punta del dedo "gordo" del pie derecho hasta el último rincón de su cabeza.
Este ejercicio recuerden que puede hacerse sentado y acostado también. Pero al estar parado, nos permite no quedarnos dormidos, pues si el relax es tan profundo nos tambalearemos antes de dormirnos y ésto nos hará despertar, sin perder la somnolencia que nos permitirá hacer el ejercicio descripto a continuación. Una vez relajados, recuerden que este ejercicio les dará una sensación de frío y de relajación total.
Si está bien hecho, durante el recorrido interior verán cada parte de su cuerpo -por dentro- con nitidez y a medida que vayan ascendiendo de los pies a la cabeza, cada vez estarán más concentrados y menos conscientes de la realidad exterior. Una opción para aprender a "soñar despierto" es generar Sueños a Medida. ¿Cómo se hace?. Hay que pensar un tema que tengan que resolver, y cuando están en ese estado de relax y ensoñación, inventen su resolución según su anhelo más profundo.
Es decir, hagan su propia película : piensen como le contestan o como contestan Uds. y las imágenes que les resulten beneficiosas.
Hablen, discutan, contesten, miren, ACTUEN.
Imaginen todo lo que desearían que les sucediese para solucionar ese tema o esa situación conflictiva.
Si necesitan, pueden verbalizar en voz alta la conversación que mantengan con x cantidad de personas durante vuestra película. ¿Se entiende?. Al unir la relajación, y el estado de sueño incipiente con esta idea de generar vuestra "novela" según esos deseos profundos, les permitirá generar una sensación positiva de que todo se hará realidad. "Dicen" que soñar despierto "direcciona" los acontecimientos en la realidad. Sea ésto parte de la mística o de la convicción más o menos profunda, no es malo prepararse para lo mejor. Inténtenlo, no cuesta nada. Estamos a vuestra disposición para cualquier consulta.
Aquí Les hemos enseñado a relajarse en varias oportunidades. Para los que hicieron talleres con nosotros o los que hicieron cursos Cre-In®, seguramente recordaran el ejercicio de pararse, cerrar los ojos y recorrer el cuerpo con una mirada interior profunda desde la punta del dedo "gordo" del pie derecho hasta el último rincón de su cabeza.
Este ejercicio recuerden que puede hacerse sentado y acostado también. Pero al estar parado, nos permite no quedarnos dormidos, pues si el relax es tan profundo nos tambalearemos antes de dormirnos y ésto nos hará despertar, sin perder la somnolencia que nos permitirá hacer el ejercicio descripto a continuación. Una vez relajados, recuerden que este ejercicio les dará una sensación de frío y de relajación total.
Si está bien hecho, durante el recorrido interior verán cada parte de su cuerpo -por dentro- con nitidez y a medida que vayan ascendiendo de los pies a la cabeza, cada vez estarán más concentrados y menos conscientes de la realidad exterior. Una opción para aprender a "soñar despierto" es generar Sueños a Medida. ¿Cómo se hace?. Hay que pensar un tema que tengan que resolver, y cuando están en ese estado de relax y ensoñación, inventen su resolución según su anhelo más profundo.
Es decir, hagan su propia película : piensen como le contestan o como contestan Uds. y las imágenes que les resulten beneficiosas.
Hablen, discutan, contesten, miren, ACTUEN.
Imaginen todo lo que desearían que les sucediese para solucionar ese tema o esa situación conflictiva.
Si necesitan, pueden verbalizar en voz alta la conversación que mantengan con x cantidad de personas durante vuestra película. ¿Se entiende?. Al unir la relajación, y el estado de sueño incipiente con esta idea de generar vuestra "novela" según esos deseos profundos, les permitirá generar una sensación positiva de que todo se hará realidad. "Dicen" que soñar despierto "direcciona" los acontecimientos en la realidad. Sea ésto parte de la mística o de la convicción más o menos profunda, no es malo prepararse para lo mejor. Inténtenlo, no cuesta nada. Estamos a vuestra disposición para cualquier consulta.
Cre-In® : Ejercicio "Pensemos en blanco"
Aquí el paso a paso del ejercicio.
Siéntese en el suelo, con su columna bien derecha y erguida, apoye sus gluteos a ambos lados relajados y cómodamente, cruce sus piernas en posición "buda", fíjese que sus rodillas estén lo más cerca posible del suelo, respire por el abdomen (nunca por el torax, es decir, no hinche su pecho ¿se entiende?). Cuando sienta que todo es armonía, "piense en blanco". Sólo blanco. Trate de no ver una nube ni una sábana blanca, intente ver "blanco", como un espacio vacío cuyo color es blanco, si es posible sin consistencia (Ej: que no sea humo blanco que se mueve sino un blanco sin movimiento). Le costará en un principio pero cuando lo logre estará totalmente relajado. Deje que sólo vuelvan las imágenes normales que surgirán después de un rato... Haga foco en su necesidad o consigna más urgente y verá como las ideas se le aclararán. Luego trate de reflexionar sobre lo que apareció naturalmente e interprete la acción a seguir. Este método también sirve para dormir cuando se está muy estresado. Suerte !!!.
Siéntese en el suelo, con su columna bien derecha y erguida, apoye sus gluteos a ambos lados relajados y cómodamente, cruce sus piernas en posición "buda", fíjese que sus rodillas estén lo más cerca posible del suelo, respire por el abdomen (nunca por el torax, es decir, no hinche su pecho ¿se entiende?). Cuando sienta que todo es armonía, "piense en blanco". Sólo blanco. Trate de no ver una nube ni una sábana blanca, intente ver "blanco", como un espacio vacío cuyo color es blanco, si es posible sin consistencia (Ej: que no sea humo blanco que se mueve sino un blanco sin movimiento). Le costará en un principio pero cuando lo logre estará totalmente relajado. Deje que sólo vuelvan las imágenes normales que surgirán después de un rato... Haga foco en su necesidad o consigna más urgente y verá como las ideas se le aclararán. Luego trate de reflexionar sobre lo que apareció naturalmente e interprete la acción a seguir. Este método también sirve para dormir cuando se está muy estresado. Suerte !!!.
CRE-IN®: CONSIGNA BÁSICA CON PREGUNTAS PROVOCADORAS
Este ejercicio puede hacerse con cualquier consigna, pero para ser más claros les daremos explicados todos los pasos. La consigna básica sería : "NECESITO ENCONTRAR IDEAS CREATIVAS". Ud. puede reemplazarla por su consigna. Elegimos la palabra clave : IDEA.
Si Ud. Utiliza su consigna, separe su palabra clave. Ahora buscamos en el diccionario esta palabra y escribimos todas sus acepciones. IDEAS = primero más obvio de los actos del entendimiento, que se limita al simple conocimiento de una cosa. Psicol. Noción, reflejo, representación en el cerebro, de los objetos externos percibidos como sensaciones. Plan para realizar alguna cosa. Intención de hacer algo. Concepto formado sobre algo o alguien. Ingenio. Ocurrencia o hallazgo. Manía o imaginación extravagante. Convicción, creencia, opiniones. Ideas fijas = obsesión. Ideas de Platón= ejemplares perpetuos e inmutable de todo lo creado, que, según él, está en la mente divina. Remota idea = idea vaga o imprecisa. Con idea de = con intención de... Hacerse a la idea de algo = Aceptarlo. Podemos remar palabras o frases que utilizaremos para cuestionarnos. Ud. puede hacer lo mismo con su palabra clave y su consigna. Ahora, le formulamos un grupo de preguntas que pueden surgir de estas palabras :
Desde su entendimiento piense en su necesidad. Escríbala.
¿Qué noción tiene acerca de su necesidad?.Escríbala.
Piense en un reflejo de su necesidad. Escríbala.
Represente su necesidad con lineas y puntos. Guarde este dibujo o representación gráfica.
Escriba qué sensaciones le provoca su necesidad.
¿Qué plan puede diagramar para satisfacer su necesidad? Escríbala.
Si su necesidad quedara solo en una intención ¿Cuál sería?. Escríbala.
Si su necesidad pudiera definirse en un concepto ¿Cómo lo definiría?.
Si su necesidad dependiera de su ingenio. ¿Cuál sería su mejor idea?
Si su necesidad surgiera de una ocurrencia. ¿Cuál sería?
Si su necesidad naciera de un hallazgo . ¿Cuál sería?
Si su necesidad se basara en sus manías. ¿Cuál sería?
Si su necesidad debiera partir de una imaginación extravagante. . ¿Cuál sería?
Si su idea se basara en sus convicciones . ¿Cuál sería?
Si su idea surgiera de sus creencias. . ¿Cuál sería?
Si su idea dependiera de las opiniones de otros. . ¿Cuál sería?
Si su necesidad fuera una obsesión, ¿Cómo sería?
Piense en una idea que está en su mente ahora. Escríbala.
Si su necesidad fuese vaga o imprecisa. ¿Cómo lo definiría?
Si su idea quedara en una intención . ¿Cuál sería?
Si Ud. tuviese que aceptar su necesidad tal cual es ¿cómo la definiría?
Todos estas respuestas, escríbalas una a continuación de la otra sin anotar la pregunta de por medio. Luego lea de corrido el texto, como si fuese una novela. Se sorprenderá de cuantas ideas tiene escondidas. Propóngase concretar por lo menos una. Suerte !! y cuéntenos sus resultados a tallerescrein@ciudad.com.ar .
Si Ud. Utiliza su consigna, separe su palabra clave. Ahora buscamos en el diccionario esta palabra y escribimos todas sus acepciones. IDEAS = primero más obvio de los actos del entendimiento, que se limita al simple conocimiento de una cosa. Psicol. Noción, reflejo, representación en el cerebro, de los objetos externos percibidos como sensaciones. Plan para realizar alguna cosa. Intención de hacer algo. Concepto formado sobre algo o alguien. Ingenio. Ocurrencia o hallazgo. Manía o imaginación extravagante. Convicción, creencia, opiniones. Ideas fijas = obsesión. Ideas de Platón= ejemplares perpetuos e inmutable de todo lo creado, que, según él, está en la mente divina. Remota idea = idea vaga o imprecisa. Con idea de = con intención de... Hacerse a la idea de algo = Aceptarlo. Podemos remar palabras o frases que utilizaremos para cuestionarnos. Ud. puede hacer lo mismo con su palabra clave y su consigna. Ahora, le formulamos un grupo de preguntas que pueden surgir de estas palabras :
Desde su entendimiento piense en su necesidad. Escríbala.
¿Qué noción tiene acerca de su necesidad?.Escríbala.
Piense en un reflejo de su necesidad. Escríbala.
Represente su necesidad con lineas y puntos. Guarde este dibujo o representación gráfica.
Escriba qué sensaciones le provoca su necesidad.
¿Qué plan puede diagramar para satisfacer su necesidad? Escríbala.
Si su necesidad quedara solo en una intención ¿Cuál sería?. Escríbala.
Si su necesidad pudiera definirse en un concepto ¿Cómo lo definiría?.
Si su necesidad dependiera de su ingenio. ¿Cuál sería su mejor idea?
Si su necesidad surgiera de una ocurrencia. ¿Cuál sería?
Si su necesidad naciera de un hallazgo . ¿Cuál sería?
Si su necesidad se basara en sus manías. ¿Cuál sería?
Si su necesidad debiera partir de una imaginación extravagante. . ¿Cuál sería?
Si su idea se basara en sus convicciones . ¿Cuál sería?
Si su idea surgiera de sus creencias. . ¿Cuál sería?
Si su idea dependiera de las opiniones de otros. . ¿Cuál sería?
Si su necesidad fuera una obsesión, ¿Cómo sería?
Piense en una idea que está en su mente ahora. Escríbala.
Si su necesidad fuese vaga o imprecisa. ¿Cómo lo definiría?
Si su idea quedara en una intención . ¿Cuál sería?
Si Ud. tuviese que aceptar su necesidad tal cual es ¿cómo la definiría?
Todos estas respuestas, escríbalas una a continuación de la otra sin anotar la pregunta de por medio. Luego lea de corrido el texto, como si fuese una novela. Se sorprenderá de cuantas ideas tiene escondidas. Propóngase concretar por lo menos una. Suerte !! y cuéntenos sus resultados a tallerescrein@ciudad.com.ar .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)