21 de Abril, Día de la Creatividad


En el día de la creatividad queremos darle un ejercicio con arte visual. Por eso elegimos este cuadro de Alejandro Xul Solar (1887-1963), argentino, que fue un joven solitario a quien le gustaba inventarse un mundo de fantasías con imágenes que después pasarían a sus cuadros. Este mundo estaba hecho de figuras, palabras, ciudades, juegos, diseños y colores brillantes. La música lo atraía particularmente y estudió violín. Cuando terminó la escuela secundaria ingresó a arquitectura. A los 25 años viaja a Europa como marinero de un barco inglés y en Europa conoce a Emilio Pettoruti. Cuando regresa a Buenos Aires, su curiosidad natural lo lleva a conocer a otros artistas y escritores, manteniendo grandes conversaciones con Jorge Luis Borges. En los cuadros de Xul Solar se pueden ver signos, letra, números y muchas veces hasta palabras y frases completas. Incluso estas palabras están escritas en un idioma propio que él inventó y llamó "neocriollo". En una serie de cuadros, Xul Solar encara un tema que le apasiona y que se relaciona con la arquitectura: el de las ciudades. Este cuadro que les presentamos hoy "Vuel Villa", ¿qué le sugieren?: Vuel = vuelo, y Villa = ciudad. O sea, " Villa Volante" o "Ciudad que vuela". Simboliza a un mundo al revés pues la ciudad se ha liberado de la tierra y anda contenta por el cielo. Los provocamos para pensar creativamente en este día especial de la creatividad.
Ahora le preguntamos:
1) ¿Qué ha descubierto UD en este cuadro? Evite los juicios de valor sobre el cuadro, es decir, no importa si el cuadro es de su gusto o de su agrado o no, no se trata de comprarlo sino de usarlo para este ejercicio sin emitir opinión sobre el mismo. Es decir: use un pensamiento bien lateral y divergente
2) ¿Dónde se podría ubicar dentro de este cuadro y qué protagonismo podría tener?
3) Si tuviera que colocar signos o letras o palabras o frases dentro del cuadro: ¿cuáles serían?
4) Si piensa en la palabra LECTURA y le pedimos que la relacione con este cuadro ¿Qué ideas le surgen?
5) Si piensa en la palabra CONVERSACIÓN y le pedimos que la relacione con este cuadro ¿Qué ideas le surgen?
6) Si piensa en la palabra ESCRITURA y le pedimos que la relacione con este cuadro ¿Qué ideas le surgen?
7) Busque un lugar para ubicarse en esa nave-ciudad flotante y explique cuál sería y porqué
8) Busque para UD un lugar en la tierra (del cuadro) y explique cuál sería y porqué?
9) Piense en este cuadro y en diferentes momentos de su vida: ¿en cuál de las etapas de su historia personal puede relacionar a esta imagen propuesta?. Si no encuentra un momento en el pasado ¿en qué momento del futuro cree sería propicio entrar en esta imagen?
10) Redacte la historia que según UD cuenta este cuadro
11) Compare la historia escrita con su momento actual. Encuentre por lo menos tres paralelismos (si consigue mas, mejor)
12) Si sus fantasías pintaran un cuadro ¿qué cuadro pintarían? Explíquelo en detalle..

No hay comentarios.: