EJERCICIO CREATIVO: MES ANIVERSARIO

Hoy pensamos en las mismas cuatro fuerzas desde lo olfativo y le proponemos buscar objetos que las representen para realizar este ejercicio o apelar a su memoria emotiva.

El aire está en nuestro ambiente. Puede ser aire puro, aire contaminado, aire perfumando o aromatizado, aire viciado… Huela el aire que lo rodea. Los olores del aire son especiales para este ejercicio.

El agua puede ser natural o envasada, la que surge de la canilla de su baño o cocina, la que compra en el supermercado o almacén en botellas de vidrio o plástico o descartables; gasificada, saborizada, con gusto a cloro, agua salada, agua dulce, agua contaminada… Huela el agua que lo rodea, al consumirla como parte de sus alimentos o al bañarse, ducharse o mientras se lava o higieniza las manos o la cara. Aunque se dice que el agua es inodora (sin olor), el agua tiene olor en el uso frecuente: encuéntrelo.

La tierra sirve para pisar o caminar. Pero también la tierra nos provee alimentos a través del cultivo. La tierra tiene declives, ondulaciones, llanos, distintos tipos de suelos… cada uno de ellos provocan en nosotros diferentes sensaciones. Pero básicamente la tierra tiene un olor diferente en cada lugar: olor a tierra mojada, decimos muchas veces después de una lluvia intensa, por ejemplo.

El fuego puede tener connotaciones románticas o trágicas. Una chimenea con fuego ardiente puede ser propicia para una noche de reconciliación. Pero un incendio puede provocar (además de pérdidas irreparables) un humo nada agradable e incluso contaminante.

REFLEXIÓN ESTIMULATIVA
Veamos, como se relaciona UD con los olores de las cuatro fuerzas creativas.
Esto que le pedimos, lo vive a diario, pero no implica que sea conciente de ello.
Busque un objeto o elemento relacionado con el AIRE, con el AGUA, con la TIERRA y con el FUEGO.
En su casa o trabajo los encontrará fácilmente, le damos algunos ejemplos:
AIRE: plantas aromáticas que cambien el aire de su casa, oficina o su jardín, terraza o patio; desodorantes de ambiente, perfumes, aproveche para oler su barrio, sus lugares de compras habituales, el bar o la confitería donde consume un café o té de aroma intenso, que pasa con el aire si destapa una botella de vino o una gaseosa, como se huele el aire si han fumado muchos cigarrillos, como resulta el aire del dormitorio o habitación de un adolescente, o el aire de un hospital…
AGUA: el agua hirviendo en una cacerola, el agua de su baño con sales o aceites incorporados, el agua con la que puede mojarse la cara o las manos, el agua de manantial, el agua envasada, el agua caliente y fría, el agua del mar, el agua del río, el agua en cubitos de hielo, el agua con hacemos té o café o mate, el agua de una pecera, el agua que consume la mascota de la casa (perro, gato, canario, etc.), no se olvide del agua colonia (o perfumes para el cuerpo)…
TIERRA: polvo natural que entra a nuestras casas u oficinas, tierra abonada para plantas, tierra con fertilizantes, tierra cultivada, tierra reseca, tierra húmeda, barro, cascote…
FUEGO: encender un cigarrillo, encender cualquier llama en la casa u oficina, colocar salvia o cualquier sustancia natural y hacer fuego con ella para purificar el ambiente, prender un sahumerio, hacer fuego en un hornillo con aceites aromáticos, poner leña al fuego, prender un fósforo y esperar que se queme, cuando una tela se prende fuego, cuando una rodaja de pan se quema, o una comida se quema….

EJERCICIO CREATIVO
Ahora le preguntamos:
1) ¿Qué provoca en UD el olor que emana un “aire viciado”?
2) ¿Qué provoca en UD el olor se siente cuando hay “aire limpio”?
3) ¿Qué provoca en UD el olor que emana del “aire aromatizado”?
4) ¿Qué provoca en UD el olor del “agua colonia”?
5) ¿Qué provoca en UD el olor del “agua podrida o sucia”?
6) ¿Qué provoca en UD el olor del vapor de agua que sale de un recipiente hirviendo con verduras, por ejemplo; o del vapor del baño cuando parece un sauna?
7) ¿Qué provoca en UD el olor a hierbas aromáticas, por ejemplo, un té de canela o de jazmín o de naranjas….?
8) ¿Qué provoca en UD el olor a la tierra mojada después de la lluvia?
9) ¿Qué provoca en UD el olor en sus manos cuando sembró alguna planta en tierra?
10) ¿Qué provoca en UD el olor a tabaco o cigarrillo?
11) ¿Qué provoca en UD el olor a leños encendidos?
12) ¿Cuál es su visión del agua, el aire, la tierra y el fuego?
13) ¿Cómo siente que ha sido su contacto con estos tres elementos desde el sentido del olfato?
Al prender un sahumerio también hago fuego, pero el olor es agradable y relajante.
Hacer fuego en un campamento para cocinar o darnos calor puede ser algo verdaderamente productivo y eficaz. No se si oleremos el fuego o el asado de la carne o del guiso sobre ese fuego, pero ese fuego nos permitirá avivar este sentido.
Hay olor a quemado, se quema la comida, etc.: también son parte del fuego.
Escriba, piense, haga relaciones forzadas, re-lea lo que ha surgido... todo es parte de la creatividad....

No hay comentarios.: